Partes de un brazo robótico
Los brazos robóticos son herramientas ampliamente utilizadas que son capaces de levantar materiales pesados o peligrosos que los trabajadores humanos no podrían manejar de otra manera. Se han utilizado durante décadas en fábricas y laboratorios y son un proyecto científico básico para niños de escuela intermedia o secundaria. Al igual que otros robots, los brazos robóticos constan de una variedad de partes diferentes que contribuyen a que funcione correctamente.
Controladores
Los controladores son los principales procesadores de los brazos robóticos y actúan como sus cerebros. Pueden actuar automáticamente según lo programado o permitir la operación manual al generar instrucciones directamente de un técnico. Son esencialmente las consolas de control de los brazos robóticos y vienen en una variedad de estilos según el tipo de potencia de procesamiento que se necesita. Algunos controladores en las grandes fábricas son sistemas informáticos complejos, mientras que otros controladores, como los que se encuentran en los kits de proyectos científicos, son simples palancas de mando.
Brazos
El brazo es la sección principal del brazo robótico y consta de tres partes: el hombro, el codo y la muñeca. Todas estas son articulaciones, con el hombro descansando en la base del brazo, generalmente conectado al controlador, y puede moverse hacia adelante, hacia atrás o girar. El codo está en el medio y permite que la parte superior del brazo se mueva hacia adelante o hacia atrás independientemente de la parte inferior. Finalmente, la muñeca está al final de la parte superior del brazo y se une al efector final.
Efector final
El efector final actúa como la mano del brazo robótico. A menudo se compone de dos garras, aunque a veces de tres, que pueden abrirse o cerrarse a la orden. También puede girar sobre la muñeca, lo que facilita la maniobra de materiales y equipos.
Unidades
Las unidades son esencialmente los motores entre las articulaciones que controlan el movimiento y las maniobras. Por lo general, usan cinturones similares a los que se encuentran en los motores de los automóviles.
Sensores
Los sensores se encuentran más a menudo en robots avanzados. Algunos están plagados de sensores que les permiten detectar su entorno y reaccionar en consecuencia. Por ejemplo, evitan colisiones entre dos robots que pueden estar trabajando muy cerca o permiten que el robot ajuste su agarre sobre un objeto frágil para evitar dañarlo.
Referencias
Entradas Relacionadas