Cómo organizar datos cualitativos
La investigación cualitativa produce una variedad de datos, de una variedad de fuentes. Las fuentes de datos pueden ser entrevistas personales (escritas o grabadas), encuestas, cuestionarios, documentos oficiales o notas de observación. Para complicar las cosas, la mayoría de las veces hay numerosos encuestados o participantes y múltiples investigadores. Extraer y codificar datos de múltiples fuentes de datos puede ser difícil, pero se hace mucho más fácil si los datos se organizan adecuadamente.
Paso 1
Revise todo el conjunto de datos para que comiencen a surgir temas o patrones. Tenga en cuenta estos temas o patrones y asigne letras, números o símbolos para designar categorías. Las respuestas similares sobre un tema en particular se pueden agrupar, lo que facilita el análisis de elementos.
Paso 2
Cree una tabla de códigos para que los códigos puedan ser consistentes y fácilmente accesibles para múltiples investigadores. Al realizar una investigación cualitativa, es preferible utilizar varios investigadores para que se consideren una variedad de perspectivas en el análisis de datos.
Paso 3
Separe los datos en grupos: temas, patrones u otras categorías. Una vez que se ha codificado el conjunto de datos, los datos se pueden agrupar de acuerdo con el código. Esto también facilitará el análisis y la discusión de datos. La discusión y el análisis pueden luego enfocarse en temas independientes que se anotan en los datos.
Paso 4
Organice los datos de la encuesta por pregunta, encuestado o subtema. Es importante organizar los datos de la encuesta para que puedan analizarse fácilmente. Un método de organización es separar los datos según la pregunta, la categoría del encuestado o el subtema. Puede ser conveniente agrupar todas las respuestas para la pregunta uno, la pregunta dos y así sucesivamente. Por otro lado, puede ser más eficiente agrupar los datos por tema. La agrupación de datos puede facilitar la aparición de temas o patrones en desarrollo en el conjunto de datos.
Paso 5
Codifique los datos transcritos para que la fuente sea fácilmente evidente. Los investigadores suelen utilizar datos que se obtienen mediante la transcripción de notas de entrevistas grabadas o escritas. Dado que los datos se generarán a partir de una variedad de entrevistas o grabaciones verbales y se agruparán, es importante que se etiquete la fuente de los datos. Por ejemplo, considere al investigador realizando un análisis de ítems sobre datos extraídos de 20 conjuntos de notas de entrevistas. Si el investigador está agrupando todas las respuestas en un ítem en particular, es esencial que cada respuesta esté etiquetada para indicar la fuente.
Entradas Relacionadas